El desarrollo de tecnologías ha influido en la vivencia del
hombre desde que empezó su vida y la ha mejorado, pero estos cambios conllevan la
transformación de los sistemas de transmisión de conocimiento y la vida cambia
radicalmente. Actualmente los sistemas de producción y transmisión se unen en
uno solo, teniendo como resultado una era digitalizada.
Apenas hace unos años las personas solo acceden a la transmisión
de conocimiento en espacios públicos como la música, libros o películas. Luego, aparece una era completamente nueva
para la anterior, en donde estos ocios que antes compartías en espacios con
mucha gente pueden ser llevados a casa y digitaliza ciertas cosas que permiten
el entretenimiento.
Después viene otra generación que tiene el mismo acceso a la información
que la anterior pero puede generar estos contenidos. Algunos pueden comprar
estas tecnologías para generar entretenimiento; sin embargo existen personas
que no se acostumbran a ello. Pero la tecnología sigue avanzando y llega al
punto de compartir estos contenidos en tiempo real a través de internet, esto
hace que se transforme la forma de relacionarnos con los demás. Y todo cambia,
ya “Nada va a ser igual”
Se empieza a rediseñar procesos, en donde la digitalización sustituye
lo que conocíamos por algo supuestamente mejor, vendido gracias a la industria,
estas supuestas mejoras. Pero la industria no toma en cuenta muchos factores
que se dan porque transforma productos a servicios, generando un cambio radical en la forma de adquisición de
estos. Ahora muchas personas investigan
cualquier servicio antes de adquirirlo, esto los mantiene seguros y confiados
en cuanto a calidad.
En muchas ocasiones pensamos que sabemos utilizar la tecnología
debido a que se encuentra más a nuestro alcance, sin embargo no tenemos en
cuenta que esta no es sólo una forma de ocio sino una fuente de información
extraordinaria que permite gestionarse a sí misma. Pero eso no es todo, se empieza
a cambiar la forma de ver a todo lo que no tenga tecnología haciendo que esta
sea el centro de sostenibilidad de cualquier servicio, debido a que la información
que brindan acerca de este la puedo obtener de cualquier fuente sea confiable o
no.
Si bien es cierto el cambio es bueno sobre todo si nos
facilita la vida, se debe tener en cuenta y preguntarnos si estamos utilizando correctamente
esta transformación digitalizadora. Permitiendo generar conocimiento para
adquirir mayor información o sólo lo utilizamos como una manera de pasar el
tiempo.