La idea de educación que tenemos está completamente equivocada debido a que la generalizamos, aun siendo conscientes de las diferentes capacidades de los estudiantes. Las escuelas tienen entendido que todos deben saber lo mismo y les imponemos asignaturas que supuestamente son de suma importancia para su vida. El niño cuando entra a la escuela, tiene sueños y metas que quiere cumplir pero a medida que pasa los años, los profesores hacen que pierda el interés e imponen el cómo hacer y qué hacer todo el tiempo dejando de lado que estos puedan desarrollar sus propios conceptos de la vida.
La creatividad es sumamente importante en la educación debido a que del error puede llegar el acierto y cuando esto ocurre en ocasiones deriva en algo increíble. Esto se puede denotar en los niños que son completamente sinceros y no tienen miedo a equivocarse hasta que entran en la escuela y se ven forzados a seguir un ritmo que no les permite desarrollar su creatividad.
Entendemos que la falta de atención son trastornos del aprendizaje pero no observamos y tampoco escuchamos al niño. Se debe tener en cuenta las capacidades de los niños, permitir que encuentren su talento y ayudar a desarrollarlo para que sean felices y no se sientan obligados a trabajar en lo que no quieren. Si evitamos esto, permitimos que se desarrollen y los guiamos a cumplir sus sueños tendremos como resultado personas trabajando en lo que les gusta.
viernes, 27 de mayo de 2016
La educación no debería ser una imposición en la cual el estudiante no pueda desarrollar sus capacidades
jueves, 26 de mayo de 2016
La Sociedad digital transforma la sociedad, la producción y el aprendizaje.
Apenas hace unos años las personas solo acceden a la transmisión de conocimiento en espacios públicos como la música, libros o películas. Luego, aparece una era completamente nueva para la anterior, en donde estos ocios que antes compartías en espacios con mucha gente pueden ser llevados a casa y digitaliza ciertas cosas que permiten el entretenimiento.
Después viene otra generación que tiene el mismo acceso a la información que la anterior pero puede generar estos contenidos. Algunos pueden comprar estas tecnologías para generar entretenimiento; sin embargo existen personas que no se acostumbran a ello. Pero la tecnología sigue avanzando y llega al punto de compartir estos contenidos en tiempo real a través de internet, esto hace que se transforme la forma de relacionarnos con los demás. Y todo cambia, ya “Nada va a ser igual”
Se empieza a rediseñar procesos, en donde la digitalización sustituye lo que conocíamos por algo supuestamente mejor, vendido gracias a la industria, estas supuestas mejoras. Pero la industria no toma en cuenta muchos factores que se dan porque transforma productos a servicios, generando un cambio radical en la forma de adquisición de estos. Ahora muchas personas investigan cualquier servicio antes de adquirirlo, esto los mantiene seguros y confiados en cuanto a calidad.
En muchas ocasiones pensamos que sabemos utilizar la tecnología debido a que se encuentra más a nuestro alcance, sin embargo no tenemos en cuenta que esta no es sólo una forma de ocio sino una fuente de información extraordinaria que permite gestionarse a sí misma. Pero eso no es todo, se empieza a cambiar la forma de ver a todo lo que no tenga tecnología haciendo que esta sea el centro de sostenibilidad de cualquier servicio, debido a que la información que brindan acerca de este la puedo obtener de cualquier fuente sea confiable o no.
jueves, 19 de mayo de 2016
Relato impresionista
Mi experiencia es las prácticas preprofesionales fue bastante agradable. No sólo obtuve experiencia eriquecedora en cuanto a mi profesión sino me di cuenta de las falencias de la educación en los niños, que en mi opinión no se deben dejar pasar.
Uno de estos errores, por llamarlos así, es la cantidad de vacios que poseen los estudiantes con ciertos conocimientos que deberían tener para posteriores aprendizajes. También me llamó la atención la indisciplina de los alumnos que a pesar de que la profesora gritase o hiciese cualquier actividad para llamar la atención los alumnos no prestaban el mayor interés. Sin embargo los estudiantes que hacían más bulla y se movían constantemente eran no sólo los que más participaban sino eran quienes entendían y respondian correctamente las interrogantes de la profesora.
Luego de esta experiencia mi interés se centro más en la carrera puesto que vi la necesidad de no dejar este tipo de vacios en cuanto a conocimiento que requieran a futuro.